In our founders, we believe

Creemos que para acelerar el desarrollo de futuro del trabajo y medio ambiente en América Latina, necesitamos personas con un propósito de impacto y visión disruptiva. En Imagine Ventures buscamos esto a través del apoyo de la siguiente generación de Startups que cambiarán la forma en que hacemos las cosas generando un impacto tanto económico, como social y medio ambiental.  

Sobre nosotros

Somos una firma que apuesta en emprendedores y startups disruptivas y con enfoque de impacto.

Nuestra misión es impulsar y apoyar el desarrollo de startups diversas a nivel de founders, equipo y visión. Invertimos en startups que busquen hacerse cargo de los desafíos de hoy en LatAm a través del desarrollo de tecnologías o modelos de negocios disruptivos que busquen disminuir las brechas y desafíos de la región, con un retorno financiero y un impacto medible y sistemático.

Métricas Imagine Ventures

+700

Startups evaluadas en 28 países

16

Startups - Objetivo portafolio Fondo I

13

Startups de 4 países - Portafolio actual

Métricas Grupo Imagine

+600

Startups apoyadas

+100

Partners, corporativos, VCs, y aceleradoras

120

Startups invertidas

+12 años de experiencia en el ecosistema de emprendimiento e innovación de LatAm, desde incubadora y aceleradora a fondo de Venture Capital

Nuestro Portafolio

Aceleración internacional e Investment Readiness

Imagine Global

Apoyamos a startups de toda Latinoamérica en su preparación para rondas de inversión e internacionalización. Hoy contamos con un programa de aceleración e inmersión a USA y Sudeste Asiático.

Preguntas frecuentes

¿Por qué LatAm?

América Latina es una de las regiones más atractivas y con mayor potencial para invertir, con +35B USD invertidos en los últimos 5 años, una población de +660 millones de personas, con grandes desafíos sociales, medioambientales, brechas productivas y económicas, pero con un ecosistema increíble de nuevas empresas, talento y emprendedores apasionados que buscan remodelar el futuro de la región y escalar a nivel global.

¿En qué etapas nos involucramos?

Buscamos emprendedores sobresalientes en etapa preseed y seed, donde demuestren un market fit inicial y/o validación del modelo de negocios, con tracción inicial demostrable y un producto desarrollado en etapa preseed. En etapas seed, buscamos ver un crecimiento acelerado y un product market fit más claro y escalable. 

¿Qué sectores nos interesan?

Nuestra firma tiene una mirada centrada en sectores o tendencias que busquen impulsar el desarrollo sostenible de la región, con una mirada de impacto. Hoy vemos grandes desafíos en las brechas del mercado laboral en Latam, en temas como adopción IA, upskilling, re-skilling, economía plateada, inclusión digital y bienestar. De igual manera, vemos que los temas de economía circular, finanzas verdes, cleantech, water treatment y regeneración son tendencias de alto impacto para nuestra región.

¿Qué características buscamos en los emprendedores?​

Buscamos fundadores con mentalidad, visión y ambición global, buscando generar impacto positivo y medible en el desarrollo de la región. Que valoren la diversidad y el poder del trabajo en equipo, tengan experiencia en los campos o industrias en los que se aventuran, cuenten con al menos un fundador tecnológico, un equipo fundador diverso y complementario, estén abiertos a la mentoría y al asesoramiento para desafiar suposiciones y el status quo y cuenten con aliados claves en su industria para escalar su propuesta de valor.

¿Cuál es nuestra visión de impacto como firma?

Nos declaramos un finance first impact firm, en donde nos enfocamos en invertir en oportunidades de mercado atractivas, que tengan el potencial de generar retornos atractivos, pero que tienen en su core la generación de un impacto social, ambiental y económico tangible y medible, tanto para la región, como para los usuarios o beneficiarios directos e indirectos que pueden impactar las startups. Nuestra alianza con Empatthy busca impulsar este modelo en Latam.

¿Cómo es nuestro proceso de evaluación y selección de startups?

Implementamos un modelo ágil, pero riguroso y sistemático, dado lo relevante de este compromiso, tanto con los emprendedores como con nuestros inversionistas. A través de un formulario inicial, validamos un match preliminar con nuestra tesis, lo que se profundiza con reuniones iniciales. Luego, pasamos a una fase de pre-due diligence y revisión de data room, junto con un assessment de impacto. Finalmente, las startups pasan por un precomité con nuestros expertos y LPs, para decantar las mejores en un comité de inversión. Un due diligence adhoc a etapas iniciales se realiza para cerrar el proceso con las startups seleccionadas por el comité.